viernes, 27 de agosto de 2010

El hombre que calculaba




Lo que al principio pensamos inlcuir y fue una de las motivaciones al crear este blog, resulto el encuentro y reflexion sobre el Libro de "El hombre que calculaba", Beremiz el persa.

http://www.proyectosalonhogar.com/El_hombre_que_calculaba/hombre_que_calculaba.html



No basta sólo con decir que es un buen texto sino el inlcuirlo en algun contenido académcio que naturlamente corresponde a las matemáticas o enriquezca la formación y el proceso de eseñanza-aprendizaje del docente y del alumno. El mérito estaría en enriquecerlo como aporte y usar el cáculo mental, ya que además de ser una de las capacidades de orden superior que corresponderían a estándares educativos y más interesante resultaria introyectarlos en las TIC.

Capacidades de Orden Superior
1. Análisis
2. Síntesis
3. Conceptualización
4. Manejo de Información
5. Pensamiento Sistemático.
6. Pensamiento crítico
7. Investigación
8. Metacognición

http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php.

Otros calculistas de nuestro tiempo con su página web y con libros sobre ejercicios y experiencias:
http://www.albertocoto.com/
http://www.jaimegarciaserrano.com/

De regreso a la idea inicial. La conjunción de habilidades básicas con la especialización de habilidades para una área de conocimiento como las matemáticas y además con un interés de desarrollo de habilidades en general podría desarrollarse como una e-competencia.

Desde mi experiencia personal. Al compartir con alumnos desde el segundo de primaria hasta tercero de secundaria, con ejercicios de cálculo mental y donde algunos esperaban positivamente ese momento y con sinceridad otros no tanto, porque en sus propias palabras -les causaba estrés-, a la vez esto puede servir al docente para sensibilizar perfiles y poder orientar o entablar un coaching educativo. Lo anterior se puede combinar en forma de ejercicios dirigidos en general y resolver por medios analógicos (papel y lápiz), con apoyo de computadora y un cañon, además, ejercicios con tiempo determinado y ya sea en papel o la computadora. En apoyo para determinar y estar conscientes, docentes y alumnos de sus avances sin perder una finalidad última, un aprendizaje claro y accesible.

Para estos casos me apoyaba de páginas como:
http://www.supersaber.com/
http://www.i-matematicas.com/Descartes/CalculoDefinitivo/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa03_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/calculo.swf

Como anecdota comparto que al inicio de la clase y en un laboratorio de computo pero sin computadoras, dicho sea de paso, -las cuales nunca llegaron durante el cliclo escolar-"no creo que este caso sea una excepción, con el matiz de ser un colegio particlar", dedicaba de 5 a 15 min al inicio de la sesion y las clases eran 2 veces por semana; con resultados motivantes como docente y cuando menos con alumnos que en su mayoría gustaban de estas sesiones intercalando otros contenidos y didácticas. Despúes de algun timpo deje solos a los alumnos, para hacer los mismos ejercicios pero en otro laboratorio ya con computadoras y con máquina para cada alumno, pero sin condiciones ergonomicas para el aprovechamiento de los alumnos y el uso de herramientas TIC con este matiz de calculo y las matemáticas.



Por: Steve

No hay comentarios:

Publicar un comentario