viernes, 27 de agosto de 2010

AULA del Futuro


En Julio del año pasado 2009, pudimos asistir por invitación de la Dra. Julitea Valentina García Mendez de la UNAM, al proyecto: "Aula del Futuro". El cual pretende una interacción real y en la que los alumnos y docentes compartan en tiempo real y de manera interactiva. Equipada con proyectores y material didáctico digital, muchos especialistasn en varias áreas del conocimiento analizan y proponen nuevas formas de interactuar.
Video:
http://www.hechos.tv/ciencia-y-tecnologia/crean-cientificos-de-la-unam-el-aula-del-futuro/v/6064
Texto
http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuayed06/fernando.php
http://www.eluniversal.com.mx/notas/591907.html
http://www.cronica.com.mx/celular/nota.php?id_nota=427174

La computadora es como su nombre lo indica PC (Personal Computer) una computadora para uso personal de un sujeto a la vez y en dónde compartir información es limitado y condicionante, rememorando de una forma en la cual se ha avanzado pero nos hemos acostumbrado a hacerlo así, de una sola forma, muchas veces y hemos dejado de considerar otras posibilidades.

Tal parece que el acostumbrarse limita y aunque sea propositivo, esto corresponde a un solo esquema y aceptado casi universalmente, como sucede con copiar y su atajo "control" + "C", cuando menos en nuestro contexto cultural, de habla hispana y por no pretender ser totalizante.

Si hablamos de las e-competencias ya hemos mencionado en otros artículos la importancia de nuevos paradigmas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Y si no es acostumbrarnos a éstos, si estar abiertos y ser capaces de adaptarnos a los que sea más conveniente y que faciliten la congruencia con el mundo laboral en ralación a lo que se enseña en las escuelas en los distintos niveles educativos.

Si bien es cierto que ya han existido aulas con esta temática en nuestro país (TEC y Universidades y Colegios particulares), también tengamos presente que la "brecha digital" ha impedido la accesibilidad y que si hay unos cuantos que las han podido usar son los aun minoria. Hay que tener presentes que factores como la "brecha digital" en un sentido más amplio en la que no solo es el acceso, sino el poder tener materiales y contenidos con mayor calidad y capacidad de interacción, a la vez que faltan propuestas para democratizarlos y avanzar quizas más uniformemente o más democratizados, quizás hasta de ser posible dejar atrás el aún analfabetismo digital en el que vivimos en nuestro país y con enfásis en los que somos docentes o nos involucramos con la docencia.

En la charla el Dr. Fernado Gamboa hizo referencia a un modelo existente a un aula del fututro en comunidad rural del Reino Unido. Broadclyst Community Primary School . Creo que como ejemplo es una Iniciativa y emprender algo así aunque sea para tomarlo comoreferencia apesar que no sea algo novedoso, hay que reconcoer que algo se hace para enriquecer el ya complejo sistema educativo mexicano con proyectos como el de la UNAM. Así que se expone uno de los aportes, aunque se señalen carencias o criticas de parte de algunso inconformes, es parte de lo que estamos haciendo por la educación en nuestro país. El siguiente es un link que ha considerado esta aula del continente europeo. http://ciberaulas.blogspot.com/2007/01/el-aula-del-futuro.html

por: Steve

El hombre que calculaba




Lo que al principio pensamos inlcuir y fue una de las motivaciones al crear este blog, resulto el encuentro y reflexion sobre el Libro de "El hombre que calculaba", Beremiz el persa.

http://www.proyectosalonhogar.com/El_hombre_que_calculaba/hombre_que_calculaba.html



No basta sólo con decir que es un buen texto sino el inlcuirlo en algun contenido académcio que naturlamente corresponde a las matemáticas o enriquezca la formación y el proceso de eseñanza-aprendizaje del docente y del alumno. El mérito estaría en enriquecerlo como aporte y usar el cáculo mental, ya que además de ser una de las capacidades de orden superior que corresponderían a estándares educativos y más interesante resultaria introyectarlos en las TIC.

Capacidades de Orden Superior
1. Análisis
2. Síntesis
3. Conceptualización
4. Manejo de Información
5. Pensamiento Sistemático.
6. Pensamiento crítico
7. Investigación
8. Metacognición

http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php.

Otros calculistas de nuestro tiempo con su página web y con libros sobre ejercicios y experiencias:
http://www.albertocoto.com/
http://www.jaimegarciaserrano.com/

De regreso a la idea inicial. La conjunción de habilidades básicas con la especialización de habilidades para una área de conocimiento como las matemáticas y además con un interés de desarrollo de habilidades en general podría desarrollarse como una e-competencia.

Desde mi experiencia personal. Al compartir con alumnos desde el segundo de primaria hasta tercero de secundaria, con ejercicios de cálculo mental y donde algunos esperaban positivamente ese momento y con sinceridad otros no tanto, porque en sus propias palabras -les causaba estrés-, a la vez esto puede servir al docente para sensibilizar perfiles y poder orientar o entablar un coaching educativo. Lo anterior se puede combinar en forma de ejercicios dirigidos en general y resolver por medios analógicos (papel y lápiz), con apoyo de computadora y un cañon, además, ejercicios con tiempo determinado y ya sea en papel o la computadora. En apoyo para determinar y estar conscientes, docentes y alumnos de sus avances sin perder una finalidad última, un aprendizaje claro y accesible.

Para estos casos me apoyaba de páginas como:
http://www.supersaber.com/
http://www.i-matematicas.com/Descartes/CalculoDefinitivo/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa03_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/calculo.swf

Como anecdota comparto que al inicio de la clase y en un laboratorio de computo pero sin computadoras, dicho sea de paso, -las cuales nunca llegaron durante el cliclo escolar-"no creo que este caso sea una excepción, con el matiz de ser un colegio particlar", dedicaba de 5 a 15 min al inicio de la sesion y las clases eran 2 veces por semana; con resultados motivantes como docente y cuando menos con alumnos que en su mayoría gustaban de estas sesiones intercalando otros contenidos y didácticas. Despúes de algun timpo deje solos a los alumnos, para hacer los mismos ejercicios pero en otro laboratorio ya con computadoras y con máquina para cada alumno, pero sin condiciones ergonomicas para el aprovechamiento de los alumnos y el uso de herramientas TIC con este matiz de calculo y las matemáticas.



Por: Steve

jueves, 26 de agosto de 2010

Campus Party y algo sobre educación.. aulas del futuro




En los primero días de agosto en la ciudad México se llevó a cabo el Campus Party organizado por Movistar, evento al cual asistí. Lo que me llamó la atención en una mesa de discusión con docentes de universidad los cuales hablaban de que ya habian hecho uso de la web 2.o con sus alumno e incluso tenían un blog permanente y que lo ocupaban para varios cursos.



Entre acentuadas criticas a las limitantes del sistema educactivo por uno de los participantes, un acuerdo común casi desde el principio fue que hacen falta mediadores y existe un marcado analfabetismo digital, incluso también se habló de la euforía digital la cual no soluciona pero si apantalla. La mayoría en la mesa son profesores de nivel superior, pero incluso así como de trazo rápido, dibujaron el panorama con la educación ...la alfabetizacion digital debe comenzar desde el nivel básico.

Ante observaciones hechas por Investigadores en la Materia los cuales señalan que el docente debe de desaprender como enseñar y aprender a enseñar a las nuevas generaciones, u¿incluso el diseño del aula del futuro en muchas ocasiones representa modificaciones al como ya están las aulas lejos de permitir otros paradigmas en la educación.

A manera de broma uno de los panelistas dijo: - si esto fuera un salón de clases yo les pediría que apagaran sus celulares y también sus lap´s, cuando la mayoría de los asistentes ala mesa de discusión traíamos nuestra lap, de alguna forma aunque de burla el docente debe estar consciente de como participar como delegar el poder y ayudar a que con la ayuda de los medios tecnológicos las clases seas más dinámicas y en convergencia con las necesidades laborales de un futuro muy próximo.

Por: Steve

domingo, 22 de agosto de 2010

Del cómo nominar a la nueva Generación ...Digital, Nativos Digitales, o...



Podemos entender por "generación" a los que conviven en una época, nacen casi en concordancia a un tiempo determinado, con edades similares, con características y expresiones similares.

También comparten ideales pues un lazo casi fraternal por los sucesos presenciados, hacen de este conjunto de gente, una especie mágica de comun unión y en ocasiones lazos casi espirituales sin llegar a ser almas gemelas. En contraparte surge la comparación con las generaciones que les antecenden o les siguen, a las que en ocasiones en casi nada o en nada se asemejan pero se dan continuidad.

En lo personal muchos correos electrónicos me han llegado y que me roban una sonrisa por el peso de certeza que guardan complicidad al referirse a cosas con las que crecí o solía hacer de niño y que me hacen pertenecer una generación en especifico, es así que me declaro que pertenezco a la generación X.

Con base a un texto porporcinado por Mosies Contreras Reinoso, el "Moy" del ITESO de Guadalajara, México, y por hacerme del hábito de reconocer las fuentes, el texto se titula: "Comportamiento de las diferentes generaciones", ahora menciono con brevedad una síntesis de éste:

Generación "S". (Generación del "Sometimiento", nacidos entre los años 1917-1939). Por someterse a los esquemas tradicionales a los que fueron educados. Con fundamento en tabúes, prejuicios y verdades dadas que eran incuestionables y con valores morales rígidos. La mujer devaluada y el hombre sobre evaluado.

Generación Sandwich. (Babie Boomers, nacidos enter 1940 y 1961). Con un arraigo a un sistema educativo tradicional. Niñez tradicional y juventud en plena rebeldía. Con cambios radicales en lo que respecta a los valores. Adopta modas y conductas de vanguardias pero sin integrase del todo al nuevo modo de ser. El rock como una revolución cultural. Rechaza los esquemas morales en los que fue educado por estar fincado en pilares de la educación de sus padres (tabués, dogmas de Fe incuestionables y valores morales rígidos). Eltiempo libre se invierte en ver la TV.

"[...] De esta forma, la mujer, producto de la liberación de su tiempo y de los avances tecnológicos se vuelve más independiente y trasciende su radio de acción fuera de su hogar. Ha tenido tiempo para instruirse y por lo tanto, exige con mayor vehemencia derechos de igualdad de oportunidades de realización personal".[...]

En esta generación a diferencia de sus padres que no tuvieron la opción de elegir, ellos sí.

Generación X. (Nacidos entre 1962 y 1980, Ronald Reagan y Michael Jackson). Para la mayoría de los que dicen que saben, la generación perdida. "[...] Una generación perdida identificada en la "X" la cual describe "una cualidad desconocida, todavía en prueba, lo que no tiene resolución, la incógnita universal, el tesoro perdido", cualquier cosa. "X es el cinismo de una generación que desde chicos vieron la gran incongruencia de sus padres en el pensar, decir y hacer". [...]" También se caracteriza por la carencia de ideales, prefieren el anonimato en las multitudes y a la vez cren que son el centro del mundo.

A diferencia de las otras generaciones, asimilan bien el trabajo en equipo les gusta ser tratados como iguales. Así tambien está, el incremento de los divorcios y la proliferación de las familias monoparentales (Padre, Madre y un hijo) y de los hijos ilegítimos que se experimentó en el mundo de los "X", revelan un quiebre en la tradicional relación entre los sexos.

El trabajo y el aumento de la educación femenina le cambiaron el rostro a la familia.

"[...]Los "X" son vistos por los sandwich como supuestos muñecos de trapo, "víctimas del consumo y de la idiotización televisiva". Y es cierto, muy cierto. Pero esta es una generación constructiva, muy a su manera.

¿Y entonces qué pasa hoy? (Para los nacidos despúes de los ochentas)

Hoy en día, 2010, en relación a este periódo de transición generacional, pero sobre todo a los que vienen y se posicionan como la generación a la que les es natural el crecer y desarrollarse con la tecnología, como dicen algunos popularmente, "traen el chip integrado" algunos autores les llaman de las siguientes maneras:

Rasgos generales:

* Crecieron junto a la computadora desde la infancia.
* Odian el estilo estereotipado. Odian copiar la vida de otros, mucho menos copiar la vida de los adultos.
* Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o no. Están acostumbrados al sistema de computación bit 0 y 1: encendido o apagado.
* En el ambiente de Internet y la Red se está en igualdad. Es horizontal, por lo tanto no resisten el sistema vertical del orden. Tienen mucho problema para aceptar la autoridad.
* Hacen lo que ellos quieren.
* Trabajan con varias ventanas de trabajo abiertas al mismo tiempo.
* Sus lemas: independencia, variedad, personalidad propia, participación.
* Por lo tanto, son muy hábiles para manejar la computadora, Internet y la comunicación digital.
* Saben hablar dos idiomas pero no saben qué decir en esos idiomas.
* Gustan de los deportes extremos y de la adrenalina.
* Tienen muy mala condición física.
* Tienen un fuerte conflicto en lo relativo a los valores y la ética.


"[...]Manejan "otros lenguajes"; otros conceptos. De alguna manera ellos están exigiendo el cambio y el desarrollo social de otras generaciones. No quieren que sus actividades se vean limitadas por algún obstáculo. Quieren aprender, actuar, desarrollar y realizar sus planes sin límite. Por ejemplo, los net prefieren usar los programas de mensajería más rápidos, como el ICQ(icq: I seek you; www.icq.com). El e-mail y el servicio de FTP tienen un límite de capacidad, pero el icq ofrece una comunicación sin límite de capacidad. [...]

"[...]A la generación net le encanta usar los signos de "emoticon": emotion + icon (emoción + icono): por ejemplo, TK+, º_º, ºJº, etc. Es una manera para expresar los sentimientos a través de símbolos y las las letras de teclado."

"Los jóvenes net no se sienten contentos ni satisfechos. Pasan mucho tiempo dedicados a los juegos electrónicos en la computadora." [...]

Ya que tenemos algunos rasgos podemos denominar o llamar:

N (Net, internet)
D (digital)
NATIVOS DIGITALES

"Ha habido muchos nombres que tratan de encapsular lo distintivo de esta generación de estudiantes. Se los han denominado generación N (iNternet) o D (digital) pero para nuestro gusto el epíteto que mejor da cuenta de ellos es el de Nativos Digitales."

A. Pisticelli

http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.php

MILLENNIALS

Por otro lado Cristobal Cobo los denomina en su texto Planeta Web 2.0
Millennials quienes prosiguen a la generacion X de los nacidos entre los años 60 y los 70; con base en el texto: “Millennials Rising: The Next Great Generation” (2000). Howe, Neil;
Strauss William. Vintage. London

¿Cuál es la forma adecuada de llamar a esta Generación?

Como punto de partida enuncio la Ley de Moore Semántica, propuesta por Carlos Scolari. Adaptada de la Ley de Moore de Gordon E. Moore en la que declaraba hacia 1965 que el número de transistores en un circuito integrado se duplicaria cada 18 meses y así sucitarse su pronta obsolescencia, ahora aplicada a los cambios conceptuales a la par de la aceleración tecnológica, ya que no hay terminos acabados, pero en algunas ocasiones se puede llegarse a un concenso y de lguna imposición cultural y mercadologica llegan trascender de manera similar a su desaparición también llegan en menos tiempo sobre la forma en la que les llamamos. Incluso los terminos usados en este blog estan con fecha proxima a caducar.

Por lo tanto me atrevo a decir que su nominación no es sólo una y aun así está en versión beta. Esperemos a las siguientes generaciones y al paso inexorable del tiempo para conocer como las denominarán.

por: Steve