viernes, 27 de agosto de 2010

AULA del Futuro


En Julio del año pasado 2009, pudimos asistir por invitación de la Dra. Julitea Valentina García Mendez de la UNAM, al proyecto: "Aula del Futuro". El cual pretende una interacción real y en la que los alumnos y docentes compartan en tiempo real y de manera interactiva. Equipada con proyectores y material didáctico digital, muchos especialistasn en varias áreas del conocimiento analizan y proponen nuevas formas de interactuar.
Video:
http://www.hechos.tv/ciencia-y-tecnologia/crean-cientificos-de-la-unam-el-aula-del-futuro/v/6064
Texto
http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuayed06/fernando.php
http://www.eluniversal.com.mx/notas/591907.html
http://www.cronica.com.mx/celular/nota.php?id_nota=427174

La computadora es como su nombre lo indica PC (Personal Computer) una computadora para uso personal de un sujeto a la vez y en dónde compartir información es limitado y condicionante, rememorando de una forma en la cual se ha avanzado pero nos hemos acostumbrado a hacerlo así, de una sola forma, muchas veces y hemos dejado de considerar otras posibilidades.

Tal parece que el acostumbrarse limita y aunque sea propositivo, esto corresponde a un solo esquema y aceptado casi universalmente, como sucede con copiar y su atajo "control" + "C", cuando menos en nuestro contexto cultural, de habla hispana y por no pretender ser totalizante.

Si hablamos de las e-competencias ya hemos mencionado en otros artículos la importancia de nuevos paradigmas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Y si no es acostumbrarnos a éstos, si estar abiertos y ser capaces de adaptarnos a los que sea más conveniente y que faciliten la congruencia con el mundo laboral en ralación a lo que se enseña en las escuelas en los distintos niveles educativos.

Si bien es cierto que ya han existido aulas con esta temática en nuestro país (TEC y Universidades y Colegios particulares), también tengamos presente que la "brecha digital" ha impedido la accesibilidad y que si hay unos cuantos que las han podido usar son los aun minoria. Hay que tener presentes que factores como la "brecha digital" en un sentido más amplio en la que no solo es el acceso, sino el poder tener materiales y contenidos con mayor calidad y capacidad de interacción, a la vez que faltan propuestas para democratizarlos y avanzar quizas más uniformemente o más democratizados, quizás hasta de ser posible dejar atrás el aún analfabetismo digital en el que vivimos en nuestro país y con enfásis en los que somos docentes o nos involucramos con la docencia.

En la charla el Dr. Fernado Gamboa hizo referencia a un modelo existente a un aula del fututro en comunidad rural del Reino Unido. Broadclyst Community Primary School . Creo que como ejemplo es una Iniciativa y emprender algo así aunque sea para tomarlo comoreferencia apesar que no sea algo novedoso, hay que reconcoer que algo se hace para enriquecer el ya complejo sistema educativo mexicano con proyectos como el de la UNAM. Así que se expone uno de los aportes, aunque se señalen carencias o criticas de parte de algunso inconformes, es parte de lo que estamos haciendo por la educación en nuestro país. El siguiente es un link que ha considerado esta aula del continente europeo. http://ciberaulas.blogspot.com/2007/01/el-aula-del-futuro.html

por: Steve

No hay comentarios:

Publicar un comentario