sábado, 21 de agosto de 2010

LA PROFESION DEL DOCENTE

LA PROFESION DEL DOCENTE

La reforma educativa ha dejado de un lado la parte esencial de dicho cambio, la formación docente.
El docente ¿se forma?o ¿nace? La docencia se forma pero en algunos es nata.
El docente anteriormente se le designaba el nombre de maestro,el poseedor del conocimiento, el que no tenía error, en algunos casos aún se continua con este nombramiento o el de profesor es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área o asignatura; actualmente es el facilitador o mediador ya que permite la participación, exposición, comentarios y ayuda del otro (alumno) para la construcción del conocimiento, considerandose esté como el guía de la clase no dejando de lado su planeación anteriormente él solo era el participante, ahora es necesario que ambos actores participen en el proceso de construcción para lograr un aprendizaje significativo desarrollando competencias.
El docente tiene que capacitarse para reconocer el aprendizaje como un proceso de construcción social, que implica aspectos cognitivos, afectivos y sociales, así como los procesos de asimilación y acomodación que determinan dichos arendizajes,distinga los procesos que siguen los alumnos y alumnas en la construcción de conocimientos de las diversas disciplinas e identifique las diversas etapas que siguen las y los educandos en la construcción de conocimientos en diversos momentos de su vida escolar durante su Educación Básica, identificando a la enseñanza-aprendizaje como un proceso de mediación que faiclita los aprendizajes de los estudiantes.
La planeación es la anticipación del proceso mediador del docente, pero flexible ante la situación real del aula,comprendiendo el concepto de desarrollo de competencias, el papel de los indicadores y la importancia de la psicogénesis, reconociendo elementos comunes en propuestas de diseño curricular por competencias elaboradas en México, analizando las características del enfoque por competencias de la propuesta actual de la Secretaría de Educación Pública y algo de suma importancia comprenda el concepto de competencias docentes.
La evaluación como seguimiento a través de estrategias permanentes que anticipen y reorienten la enseñanza-aprendizaje en vías de favorecer los aprendizajes. El docente tiene que autoevaluar su acción en un proceso continua que le permitirá reonocerse y transformar su práctica educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario