domingo, 31 de octubre de 2010

Leer por placer...


"Se dice que leer es indispensable porque ayuda a mejorar el desempeño académico de los alumnos, agudiza su capacidad de observación e incluso mejora su ortografía."

ARMIDA, Pilar, "101 Llaves de la lectura". Castillo, México, 2009

Además menciona que el joven al igual que en el adulto, la mayor motivación por leer consiste en hacerlo por iniciativa propia. Concluye que hay que leer porque se quiere, porque se disfruta, porque provoca placer.


Por un lado, la constante confrontación en como incluir un hábito de lectura en los alumnos/as que más allá de una planeación permita realmente una convicción propia y el desarrollo de habilidades de análisis, pero también que los docentes no perdamos ese interés de mantener e incrementar esa capacidad de lectura en los docentes.

Es necesario considerar también desarrollar la capacidad de lectura mediante otros medios como la lectura en pantalla o en dispositivos móviles. Lo que necesariamente lleva a un compromiso por parte de los docentes de que en lugar de fomentar el uso excesivo de fotocopiar materiales permita también producir textos o bien preparar un tema por estos u otros medios para su consulta o enriquecimiento por medios del uso de las TIC.

En los procesos de formación de lectores el papel principal es el del lector.

Si ya es difícil compartir y fomentar el gusto por la lectura es ir un paso más allá por parte del docente el crear materiales o formas de consulta que inviten a acercarse a éstos en los más diversos niveles educativos.

Alguna vez llegue a desear escribir como Benedetti, ser un militante de la palabra, pero como él en el poema de ser uno mismo, me quedo con la última parte en la que dice: "prefiero ser yo mismo pero un poco mejor".

Al acudir este fin de semana a la ExpoBicentenario en Salamanca Guanajuato México, por curiosidad subí a la azotea dónde estaba un expo de libros dedicada a un estado de la República Mexicana, (Edo. Méx) pero desafortunadamente no llegó el material completo y el esfuerzo quedó a medias. Lo que conlleva a reflexionar que el esfuerzo por motivar a la lectura es integro, es decir, deben estar co-participando el sistema educativo, los docentes. los padres de familia, lectores de todas las edades y los que volutaria y creativamente deseen unirse. Creo que no sólo basta edificar con el ejemplo, pero es un buen principio.

Blogs recomendados:

Por Steve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario