sábado, 6 de noviembre de 2010

El papel de las redes sociales... no sólo en tu vida, sino en la educación

El otro día estaba leyendo información de un sitio de encuestas en América Latina sobre el uso e impacto de las redes sociales en nuestras vidas. Lo cierto es que estas redes y su proyección son un golpe contundente  a la forma de conocer y aprender, son parte de ese aprendizaje invisible como lo denominan "Cristobal Cobo y John Moravek" o que también forma parte de ese curriculum oculto; ya que se sabe que algo esta pasando, se sabe que los alumnos y alumnas lo usan pero corre paralelamente al acontecer diario y fuera de las aulas, más allá de ser solo informativas, sin entrar a los detalles de si son buenas o malas, el hecho es que están ahí y sería de gran ayuda traerlas a nuestras clases y quitarles un poco de lo invisibles o modas pasajeras como lo dijo Negroponte. Para mi sorpresa hay autores como Dolors Reig que estudian y promueven lo positivo de la redes sociales. El esfuerzo está ya dando frutos en escuelas y universidades de Estados Unidos y otros países sólo que a nivel superior y no dudo que ya haya frutos en educación básica. Agrego un video

Al ser estadísticas lo anexo el artículo casi integro.

¿Qué papel juegan las redes sociales en tu vida?

18 de octubre del 2010 , por Mariano Lago

Internet y las redes sociales cada día juegan un papel más importante en la vida de los latinoamericanos. ¡ Entérate!
Hicimos una encuesta para conocer la opinión de nuestros usuarios de Chile, Argentina, Colombia, México y Brasil acerca de Internet y las redes sociales. Y surgieron datos súper interesantes. El estudio –realizado entre 4 mil usuarios de Livra.com en Agosto- arrojó que más del 90 por ciento de los internautas latinoamericanos son miembros de al menos una red social.



Entre los usos que le dan los usuarios a Internet, la comunicación con los amigos es central. Las formas de comunicarse mediante mensajes instantáneos, o dentro de plataformas sociales que permiten chatear le ganan ampliamente al teléfono e incluso al email. Una gran diferencia se da en el caso de Argentina, donde los mensajes de texto por celular son mucho más usados que en el resto de los países encuestados.


Lo que sí varió bastante entre países son los motivos para visitar asiduamente las redes sociales. El entretenimiento y relacionarse con amigos siguen siendo centrales entre las razones que más convocan a los usuarios. Chatear, ver fotos de amigos y leer y escribir comentarios fueron las opciones más frecuentes. En Chile y Argentina también apareció la opción de “jugar juegos”, mientras que en Colombia y Brasil “chatear” estuvo entre las favoritas y “escribir comentarios” pegó fuerte entre los usuarios de México y Chile. Y tú ¿por qué las visitas?




En cuanto a las cosas más atractivas de las redes sociales, los encuestados señalaron mayoritariamente cuestiones intrínsecamente sociales (compartir y ver fotos, seguir la actividad de amigos y conocer nuevos contactos). Aunque en Chile, también tuvieron éxito las opciones “buscar novio/a” (20%), “buscar un romance virtual” (17,5%).


Imagen: Mapa de Comunidades Online por XKCD


Pero que pasaría si en realidad los alumnos/as, están aprendiendo mejor que nosotros. Si hay mitos y murallas que derribar y para muestra hay artículos, reflexiones y hechos que sustentan estudios con ejemplos claros de que se puede tener una opinión a favor con su debido fundamento.


Twitter incrementa el aprovechamiento de los alumnos (Estudio)


Por: Steve

No hay comentarios:

Publicar un comentario